RITMOS DESFIBRILABLES Y RITMOS NO DESFIBRILABLES
- RITMOS DESFIBRILABLES
Entre los ritmos desfibrilables está la fibrilación
ventricular y la taquicardia ventricular, temas que serán desarrollados a
continuación:
- Fibrilación ventricular
La fibrilación ventricular es un ritmo inicial usualmente
ocurre en un paro cardio respiratorio, principalmente en aquellas víctimas de
una muerte súbita cardíaca.
La fibrilación ventricular la describimos como la
actividad eléctrica ventricular rápida y desordenada. Esto lo puede corroborar el
electrocardiograma, una imagen ondulatoria de amplitud y de contornos
variables. Puede darse el caso de confundir con asistolia cuando los trazos
sean finos. Además no se pueden distinguir complejos QRS, ondas T ni segmentos
ST .
Se
recomienda utilizar la energía de un desfibrilador monofásico de 360J, en el
caso de ser bifásico la secuencia debe ser de 150J vs 200J. La desfibrilación
es el característico momento en el que se puede interrumpir las maniobras de
reanimación cardiopulmonar. En dicho caso se efectúa un bucle de 2 minutos, es
decir, 5 secuencia de 30 compresiones más 2 ventilaciones, mientras se verifica
el ritmo cardiaco y se inicia la desfibrilación en caso de ser necesario.
- Taquicardia ventricular
La
taquicardia ventricular pertenece a los ritmos desfibrilables, en dichos casos
es necesario confirmar la inexistencia del pulso en el paciente para su
adecuado manejo, una diversidad de la taquicardia ventricular, que son,
ventricular sin pulso,
que es, la
TV polimórfica o
Torsade de Pointes.
La taquicardia ventricular está definida por
la presencia de tres latidos ventriculares ectópicos (complejo QRS >120
m/segundo) consecutivos a una frecuencia superior o igual a 100 latidos/minuto.
Cuando el episodio es de corta duración, se denomina «taquicardia ventricular
(TV) no sostenida», reservando el término de «TV sostenida» para los episodios
de larga duración.
“Los
fármacos antiarrítmicos se emplean para suprimir o enlentecer la TV, con lo que
mejorara la tolerancia clínica”. El objetivo de la ablación de TV consiste en la eliminación aislamiento de esos sitios críticos para el mantenimiento
de los circuitos que producen y mantienen la taquicardia.
RITMOS NO DESFIBRILABLES
- La
asistolia
Entiéndase como asistolia la ausencia
de actividad eléctrica ventricular detectable. El peor pronóstico
es un paro cardíaco con asistolia, por el tiempo de evolución de la cascada
arrítmica. Es poco probable que se manifieste con asistolia como evento
primario, aunque esto es posible con algún tipo de trastorno
electrofisiológico.
El manejo de la
RCP durante asistolia y AESP se debe enfocar en la calidad de las compresiones,
administración de adrenalina e identificación de la causa.
“Las
causas de la asistolia se han dividido en dos categorías, en el
primer grupo se
incluyen las patologías
que ocasionan disfunción cardíaca por fallo de la excitación -
contracción, e incluye IMA, drogas como beta bloqueadores, potasio,
antagonistas del calcio, toxinas, disturbios
hidroelectrolíticos (hipocalcemia
e hipokaliemia); en un
segundo grupo se
incluyen las causas que
aumentan la tensión
intracardiaca como, neumotórax,
taponamiento cardíaco, ruptura cardíaca, embolismo
pulmonar, hipovolemia y
disfunción valvular protésica.
Comentarios
Publicar un comentario